Blog Fisicare
Salud y Belleza
MASKNE O ACNÉ PRODUCIDO POR EL USO DE LA MASCARILLA
- El efecto oclusivo de la mascarilla impide que los poros de la piel transpiren
- Desde la Academia Española de Dermatología y Venereología han notado un incremento de hasta el diez por ciento de consultas por acné y dermatitis
- Mascarillas de tela de algodón, que "hagan bolsa" y rutinas de limpieza, son algunas de las recomendaciones
¿Has oído hablar del 'maskné'? Viene de la palabra 'mask', mascarilla en inglés, y acné. Y surge del uso constante de un accesorio al que, hasta ahora, no estábamos acostumbrados, pero al que la crisis sanitaria por el Covid-19 ha hecho imprescindible. La mascarilla forma ya parte de nuestro día a día y su contacto permanente con el rostro trae, en ocasiones, consecuencias negativas para nuestra piel.
Desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) han observando un incremento de dermatitis y brotes de acné como consecuencia de las mascarillas. El roce y la falta de ventilación durante muchas horas, hace que la piel no transpire. El efecto oclusivo de la mascarilla hace que el poro se obstruya, además genera un ambiente de CO2 y humedad que también favorece la inflamación.
Desde que se ha extendido el uso de la mascarilla, las consultas por acné y dermatitis han aumentado hasta un diez por ciento. Suelen ser mujeres entre 20 y 50 años que presentan signos, sobre todo, en la zona peribucal y del mentón.
Si ya lo tienes, cómo tratarlo
Es complicado porque la causa desencadenante, que es la mascarilla, va a seguir estando. Es lo que se conoce como acné oclusivo que se produce cuando la zona, en cuestión, está tapada todo el día y aumenta la humedad.
Tres recomendaciones básicas:
- Incrementar las rutinas de limpieza con lociones miscelares o muses limpiadoras, durante el día, la noche y al volver a casa, tras el uso de la mascarilla. Es importante que la limpieza sea suave, es decir, con fórmulas sin jabón ni agentes tensioactivos. De lo contrario, podría ser contraproducente y empeorar la zona. Sobre todo, cuando hablamos de pieles adultas que no tienen el porcentaje de sebo que tienen las adolescentes.
- Poner de, forma preventiva, algún tratamiento antiacné y antiinflamatorio
- Aprovechar para quitarnos la mascarilla, cada cierto tiempo, en lugares que podamos hacerlo para que la piel se oxigene.
- Si lo que quieres es prevenir su aparición, además de ser más estrictos con nuestra rutina de limpieza, se recomienda el uso de algún activo suave que regule la barrera cutánea que, aunque no lo evitará al cien por cien hará que su aparición sea más leve.
¿Hay mascarillas más recomendables que otras?
En general, el tejido de las mascarillas no favorece la correcta oxigenación de la piel. A eso se suma la presión y el roce que ejercen sobre nuestro rostro. En este sentido, recomendamos usar las que hacen “algo de bolsa” sobre nuestra cara para evitar el contacto directo. Y aunque, el efecto oclusivo siempre va a estar presente, las de tela de algodón transpiran más. En cualquier caso, el 'maskné' mejorará al cambiar las rutinas diarias.

La diatermia es una técnica de fisioterapia que utiliza energía electromagnética para generar calor en los tejidos del cuerpo. Esta técnica se utiliza para aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea. A continuación, se describen las diferentes modalidades de diatermia utilizadas en fisioterapia: Diatermia por ondas cortas (DOC): Esta modalidad de diatermia utiliza ondas electromagnéticas de alta frecuencia para calentar los tejidos profundos del cuerpo. La DOC se utiliza normalmente para tratar lesiones musculares y articulares, así como para reducir la inflamación y el dolor. Diatermia por microondas: Esta modalidad utiliza ondas electromagnéticas de menor frecuencia que la DOC. La diatermia por microondas se utiliza principalmente para tratar lesiones musculares y articulares, así como para mejorar la circulación sanguínea. Diatermia por radiofrecuencia: Esta modalidad utiliza ondas electromagnéticas de baja frecuencia para calentar los tejidos superficiales del cuerpo. La diatermia por radiofrecuencia se utiliza comunmente para tratar lesiones de tejidos blandos y para aliviar el dolor cronico. La diatermia se aplica mediante electrodos que se colocan sobre la piel en la zona a tratar. Estos electrodos generan un campo electromagnético que produce calor en los tejidos subyacentes. La intensidad y duración de la diatermia se ajusta en función de la patología que se está tratando y del estado del paciente. La diatermia tiene varios beneficios en fisioterapia. En primer lugar, el calor producido por la diatermia ayuda a reducir el dolor y la inflamación. Además, la diatermia mejora la circulación sanguínea, lo que puede acelerar la curación de las lesiones. Por último, la diatermia puede ayudar a relajar los músculos y mejorar la flexibilidad articular. Sin embargo, la diatermia no está exenta de riesgos. Es importante que la diatermia sea aplicada por un fisioterapeuta capacitado y que se ajuste cuidadosamente la intensidad y duración del tratamiento para evitar quemaduras u otros efectos secundarios. Además, la diatermia está contraindicada en determinadas situaciones, como en pacientes con marcapasos cardíacos o en zonas con tejidos sensibles como la cabeza, el cuello o el abdomen. En conclusión, la diatermia es una técnica de fisioterapia eficaz y segura para el tratamiento de lesiones musculares y articulares, así como para la reducción del dolor y la inflamación. Sin embargo, es importante que sea aplicado por un profesional capacitado y que se ajuste cuidadosamente la intensidad y duración del tratamiento para evitar posibles efectos secundarios.

Las antiestéticas bolsas oculares aportan a la mirada una apariencia triste y envejecida que se caracterizan por una hinchazón en el párpado inferior. La piel del contorno de los ojos es la más frágil y susceptible de toda la superficie cutánea. Son muchos los factores que pueden alterar esta zona tan delicada del rostro: -Falta de sueño o cansancio. -Exceso de tabaco y alcohol -Uso de cremas no adecuadas -Muchas horas trabajando frente un ordenador -Falta de hierro -Problemas de retención de líquidos -Problemas hormonales -Alergias -Origen genético o hereditario Hay tres tipos básicos de bolsas: 1-) Por retención de líquidos. La zona debajo de los ojos, está menos drenada que otras partes de la cara, sobre todo algunas personas que tienen mucha retención de líquidos, el exceso de volumen de agua y otros líquidos, se va acumular en esta parte por lo que va a provocar la formación de las bolsas. Cuando las bolsas son por retención de líquidos cuando las presionamos se notan relativamente blandas. Este problema puede estar asociado muchas veces a cambios hormonales y a la utilización de fármacos hipertensores e incluso a fármacos antimigrañosos. Otras veces este problema puede deberse a enfermedades como el hipotiroidismo, enfermedades renales o del sistema linfático. 2-) Por exceso de piel. Con la edad la piel se hace más laxa y flácida, literalmente se estira, cuando se pierde su flexibilidad es como una goma que al estirarla no retorna. Algunas personas acusan más que otras este problema, por lo que se forma bajo los ojos un exceso de piel lo que aparentemente se traduce en una bolsa. Este es uno de los problemas ligados a la edad y del envejecimiento prematuro por diferentes causas, como el tabaquismo, malas condiciones alimentarias, exceso de sol o toxinas. También es posible que aparezca en enfermedades en las que esta implicadas la destrucción de las fibras de colágeno y elastina. 3-) Por exceso de grasa. Cuando se aumenta mucho de peso, también es posible que se acumule grasa en esa zona. Las bolsas son mucho más duras y compactas, con un tono que suele ser más amarillento, dando un aspecto general en la cara congestionada. Algunas veces personas que tienen altos niveles de colesterol y triglicéridos tienen esta apariencia debajo de los ojos, por lo que este problema puede estar algunas veces ligado a hábitos alimentarios. 4-)Por cansancio o llantos. Todos sabemos que cuando lloramos mucho, se hacen bolsas en los ojos y se congestionan, esto es debido a la acumulación de estos y la falta de drenaje de los mismos. Forzar la vista también puede provocar la formación de bolsas y ojeras. El cansancio y estrés provoca que aumenten ciertas hormonas como el cortisol que a la vez provoca retención de líquidos por lo que en estas situaciones también es muy posible la aparición de bolsas en los ojos, en general se hinchan los párpados tanto el superior como el inferior. En nuestra clínica podrás encontrar dos tratamientos indicados para el tratamiento de las bolsas y ojeras: - EYE PERFECTION de CASMARA: https://www.clinicafisicare.com/tratamiento-eye-perfection-casmara-contorno-de-ojos - RADIOFRECUENCIA + BIOELECTROESTIMULACIÓN facial. Puedes venir a informarte sin compromiso y haremos un presupuesto personalizado.

El Centro de Investigación CASMARA ha creado una auténtica revolución cosmética para el cuidado del contorno de ojos. Eye Perfection es la solución para una mirada visiblemente más joven. Un revolucionario y avanzado tratamiento profesional de acción rejuvenecedora global que combina factores de crecimiento, extractos botánicos medicinales y tecnología propia inspirada en la carboxiterapia capaz de rejuvenecer el contorno ocular desde la primera sesión. Una innovadora y exclusiva fórmula que trata y previene toda la problemática estética de la zona ocular combatiendo eficazmente los efectos negativos del envejecimiento, el estrés crónico y el cansancio, con unos resultados extraordinarios. Cosmética profesional y sensorial, de alto poder rejuvenecedor que aporta cuidados y sensaciones únicas que te sumergirán en una auténtica experiencia de bienestar.

Tratamiento facial matizante profesional personalizado en fases monodosis junto con los beneficios de Algae Peel-Off Reaffirming Mask 2020. Máscara facial de alta tecnología con diatomeas, de efecto detoxificante e hidratante. Stop brillos. Cosmética inteligente para pieles grasas y/o con exceso de brillos, incluso pieles que presenten poros dilatados. Tratamiento UNISEX, ideal para mujeres y para hombres.

Procedente de Alemania, la terapia de la Andulación se sustenta sobre tres pilares básicos: Las vibraciones mecánicas El calor que aportan los infrarrojos La postura del paciente (boca arriba o decúbito supino) que relaja y potencia los efectos positivos del tratamiento. Hay un gran número de estudios científicos que garantizan la aplicación de este tratamiento y los llamados tratamientos vibracionales, todos ellos publicados en PubMed, el principal motor internacional artículos de investigación biomédica. Pero como la mejor opción para explicar este tipo de terapias es la aplicación real de las mismas, hay que indicar que la terapia de la Andulación está siendo utilizada por deportistas de élite de primer nivel. ¿EN QUÉ CONSISTE Y PARA QUÉ SE UTILIZA LA TERAPIA DE LA ANDULACIÓN? El vocablo Andulación procede del término inglés "undulate", que se define como la acción de producir ondas. Este revolucionario tratamiento terapéutico no invasivo tiene su base en la medicina biofísica, siendo capaz de generar estímulos biológicos eficaces mediante la oscilación. En otras palabras, produce vibraciones mecánicas, que unidas a las señales de calor infrarrojo, penetran y crean diferentes efectos positivos en el organismo. De esta forma, la terapia de la Andulación favorece la revitalización de las células, o mejor dicho incrementa la producción de Trifosfato de Adenosina (ATP), que es la molécula que aporta la energía a las propias células, lo que ayuda a la regulación y regeneración del cuerpo ¡Vamos que nos recarga las pilas! La aplicación de la Andulación puede tener incidencia eficaz sobre múltiples patologías. Su principio básico consiste en la activación del riego sanguíneo y en la producción de energía celular, pero también actúa en la relajación del sistema nervioso, como estimulador del sistema linfático, y aliviando el dolor. Son muchos los deportistas profesionales que la utilizan: los tenistas españoles David Ferrer y Rafa Nadal, el futbolista Fabio Coentrao, el ciclista Purito Rodríguez, Zinedine Zidane, Marc Gené, Oriol Servía, Toní Elías, Fernando Alonso, Joan Llaneras, Carlos Sainz, Helana Milakova, entre otros... Terapia de Andulación, ¡el revolucionario tratamiento para regenerar tu cuerpo!